El uso de las listas como recurso para la escritura
Cada vez que escribimos un documento, hacemos uso de las listas; entre las que podemos distinguir las alfabéticas, las viñetas y las numeradas. Su empleo está destinado a ayudar al lector para que comprenda mejor la información que se expone, bien sea a través de un escrito, un trabajo de clase o hasta en un artículo científico.
Pero, ¿Cuál de estos tipos de listas debemos usar?
En esta entrada nos vamos a centrar en las listas alfabéticas, sus subtipos y sus posibles usos.
Podemos encontrarnos con tres, vamos a llamarle, subtipos. Estos son la coma, el punto y coma y las letras. Se usan cuando los elementos no implican un orden.
Cuando queremos listar una serie de elementos dentro de una oración, la forma más fácil es el uso de la coma. Con ella le indicamos al lector los distintos elementos que forman nuestra lista. Por ejemplo:
Esta investigación se ha llevado a cabo en las ciudades de Melilla, Granada, Málaga y Almería.
Podemos observar, como cada uno de los elementos que conforman la lista lleva a continuación una coma para separarlo del siguiente elemento. La lista de elementos no implica ningún orden, es decir, que no estamos listando en el orden en el que se ha ido investigando.
Pero hay ocasiones que la información que queremos indicar ya incluye una coma en algunos de los elementos. En este caso, haremos uso del punto y coma. Por ejemplo:
Los participantes en la investigación estaban divididos en varias categoría según su edad: jóvenes, con edades comprendidas entre los 18 y 40 años; mediana edad, con edades entre los 40 y 60 años; y adultos, que incluían a las personas con 60 años o más.
En el ejemplo vemos que cada uno de los elementos ya incluye una coma que se utiliza para explicar cada categoría de edad, por tanto, no podemos hacer uso de la coma sino que sería necesario el uso del punto y coma.
Por último, también podemos hacer uso de letras. En este caso, irán siempre en minúscula y se insertarán entre paréntesis. Se hace uso de esta forma de separar los elementos cuando se va a presentar una lista compleja de información.
De cada uno de los participantes se recogió información sobre las siguientes variables: (a) sexo, (b) edad, (c) estado civil, (d) número de hijos y (e) estudios realizados.
Como se aprecia, los elementos están separados y además se entienden como paralelos. Su uso está destinado a presentar una lista compleja de información, pero en donde el orden de los elementos no es esencial.
Y tú, ¿Qué otros usos le has dado?