12 Pizarras Digitales que todo docente debe conocer
Sin duda, la pandemia del COVID-19, ha hecho que maestros y profesores nos pongamos a buscar recursos o aplicaciones que faciliten nuestra labor docente. Las pizarras digitales se han convertido en un buen aliado para la enseñanza, permitiendo ofrecer una mejor experiencia de aprendizaje de nuestros estudiantes.
Son multitud las pizarras que podemos encontrar. Unas totalmente gratuitas, otras gratuitas pero con opciones de pago y otras que obligan a pasar por caja para hacer uso de ellas.
Las pizarras digitales simulan la pizarra clásica que tenemos en el aula, pero llevada a un entorno virtual. Podemos incluir texto, imágenes, vídeos y archivos de audio. Sin duda, algo que no nos permite la pizarra tradicional. Además, en muchos casos, permite el trabajo colaborativo. Otra característica es que podemos guardar una captura de todo lo que hemos incluido en la pizarra y poder compartir posteriormente con nuestros estudiantes. También, nos encontraremos, con las que se integran con otras aplicaciones.
Este listado no es exhaustivo, pero sí que puede ser un buen comienzo para explorar estos recursos. Una vez revisados, podrás elegir aquella pizarra que mejor se adapte a tus necesidades o que presente un manejo más fácil para tu estudiantes.
¿Qué te ha parecido la selección? ¿Cuál habrías incluido? Te animo a que dejes tus comentarios y de esta forma poder mejorar esta información.
Finalmente, recuerda que puedes encontrar más informaciones y recursos para la docencia de esta web.
Me gusta mucho el tema de las pizarras colaborativas por las amplias posibilidades que ofrecen!
Conozco con suficiencia el pizarra virtual online Aww. La app en sí está muy bien y es bastante completa.
El uso de la tableta gráfica XP-Pen ( https://www.xp-pen.es ) en un pizarra Aww era fantástico.
Muchas gracias por tu comentario.
Es cierto que las pizarras colaborativas ofrecen multitud de posibilidades. A veces el problema está en que es tan grande la oferta que no sabemos cuál es la herramienta que más nos puede interesar. No obstante, yo siempre le comento a mis estudiantes que siempre hay que probar las herramientas y al final quedarse con aquella que mejor se adapte a nuestro objetivo.
Un saludo